El PSOE de Campo de Criptana espera poder consensuar una moción con medidas de apoyo al sector del vino

Fotografía de Carmen Teresa Olmedo en rueda de prensa

Fotografía de Carmen Teresa Olmedo en rueda de prensa

29.07.2014

NOTICIAS DE AGRUPACIONES LOCALES

Uno de los objetivos que se persigue es que los precios no se sigan desplomando aún más para dar salida a las existencias de vino que se acumulan en las bodegas de la provincia y de la región.

Exige también la retirada del Anteproyecto de Ley contra el Consumo del Vino porque "atenta gravemente contra el sector vitivinícola al equipararlo con otras bebidas de alta graduación".

Los socialistas de Campo de Criptana presentarán buscará el consenso en el próximo pleno para que la Corporación municipal solicite medidas de apoyo al sector del vino tan importante en la localidad.

Entre las propuestas que recoge la moción del PSOE figuran la puesta en marcha de una destilación de crisis con apoyo económico por parte de la administración para que los precios no se sigan desplomando aún más y para dar salida a las existencias de vino que se acumulan en las bodegas de la provincia y de la región, y exigir la retirada del Anteproyecto de Ley contra el Consumo del Vino porque "atenta gravemente contra el sector vitivinícola al equiparar el vino con otras bebidas de alta graduación".

Así lo ha puesto de relieve la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Campo de Criptana, Carmen Teresa Olmedo, quien considera "imprescindibles" estas medidas para unos productores vitivinícolas de la región que vienen padeciendo una situación complicada por el desequilibrio entre la oferta y la demanda como consecuencia de la importante cosecha de la pasada vendimia, la fuerte diminución de las exportaciones y, además, todo ello coincidiendo con una notable desaceleración del consumo interno desde hace años.

La consecuencia se ha traducido en un exceso de oferta disponible que ha llevado a una "reducción alarmante" de los precios en origen y un incremento de las existencias en las bodegas en el momento actual.

Tal y como ha explicado Olmedo, los productores de vino podrían recuperar en parte su normal funcionamiento si el Gobierno de Rajoy pone encima de la mesa una destilación de crisis con fondos públicos provenientes de Europa reservados para programas de apoyo al vino en lugar de destilar 4 millones de hectolitros sin ningún tipo de aportación económica que correría a cargo de los agricultores y que en el fondo sería una penalización por haber obtenido una buena cosecha.

Una opción forzada que lleva aparejada varios problemas, como el hecho de que no existe un precio fijado para la destilación y que el transporte sería a costa del productor y no del comprador, sin obviar que la destilación se realizaría en octubre con la vendimia prácticamente finalizada, lo que no soluciona el principal problema de los productores, que es el espacio donde almacenar el vino y mosto nuevos.

Como se ve, "hablamos de una medida totalmente insuficiente que demuestra la dejadez y el abandono del sector por parte del Partido Popular", ha indicado la portavoz socialista, quien ha concluido reiterando que la destilación de crisis con apoyos económicos públicos es la que procede autorizar en estos momentos y en esta situación puntual y concreta, al igual que también procede otorgar al vino un tratamiento diferenciado y considerarlo como alimento respecto a otras bebidas de alta graduación.