Isabel Rodríguez: "la próxima legislatura será en la que los socialistas logremos que los trabajadores trabajen para vivir y no vivan para trabajar"

10.07.2023

NOTICIAS DE LA PROVINCIA

Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial, Portavoz del Gobierno y candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real ha asistido a una reunión con los sindicatos, CCOO y UGT, para valorar los datos alcanzados en esta legislatura y las próximas propuestas “Si esta legislatura ha sido la del reconocimiento de la dignidad de los trabajadores y la de devolver el papel a los sindicatos, que borró ‘de un plumazo’ la derecha, la que viene ha de ser la legislatura en la que logremos que los trabajadores trabajen para vivir y no vivir para trabajar”.

Rodríguez ha enumerado algunas de las las propuestas que el PSOE quiere llevar a la práctica, en el próximo gobierno, y que están incluidas en el programa electoral “medidas que mañana queremos que sean BOE como hoy lo es la reforma laboral y son garantizar el crecimiento del salario mínimo conforme al 60% del salario medio en nuestro país, garantizar los derechos de conciliación ampliando a las 20 semanas y permitir a las familias trabajadoras compatibilizar sus trabajos con su vida”.

Trabajar con el diálogo social y el respaldo de los sindicatos

Porque en ese anhelo por conseguir que los trabajadores y trabajadoras puedan ‘trabajar para vivir y no vivir para trabajar' pasa por “hacer posible que en este país no sea imposible tener una familia o ese anhelo de querer tener más hijos de los que finalmente se tienen y, por eso, nosotros planteamos los tiempos flexibles”, y ha adelantado que “avanzaremos acompañados del diálogo social y especialmente con el respaldo de los trabajadores y de las trabajadoras que se encuentra representados en los sindicatos”.

La ministra y portavoz del Gobierno de España ha recordado como hace 8 años la derecha se saltó la Constitución Española en este tema y ha expresado que no duda que “seguro estarían dispuestos a saltársela de nuevo en esta ocasión y mucho más cuando se abrazan a los postulados de una extrema derecha que ya ha demostrado que esta dispuesta a cargarse el papel de los sindicatos como ya han hecho en  Castilla y León”.

La legislatura que ha luchado por devolver la dignidad a los trabajadores y trabajadoras

“Los datos frente a los relatos”, ha expresado con rotundidad Rodríguez recordando que los datos muestran que este país ha recuperado datos de empleo como no sucedía desde hace 15 años, datos de desempleo que en el caso de la provincia de Ciudad Real han descendido solo en el último año, un 10% y ha hablado sobre los empleos que, además, dentro de esos 20,8 millones de españoles y españolas que hoy están trabajando, son empleos de alta cualificación, “en línea con el proceso de transformación económica que está liderando el Gobierno de España”.

Datos -ha dicho- que certifican el éxito de las políticas laborales y económicas del Gobierno de España que redundan en el conjunto del país pero que también están teniendo una incidencia muy importante en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real.

En palabras de Isabel Rodríguez detrás de esos datos están las personas, “los hombres y mujeres trabajadores y trabajadoras, a los que nos debemos, a los que se deben los sindicatos que nos acompañan y a los que nos debemos los partidos políticos”.

“Detrás de esos magníficos datos de empleo en nuestro país nos interesa la vida de las personas y seguir recuperando la dignidad de los trabajadores y de las trabajadoras”. Una dignidad que se mide - según la ministra- en pasar de un salario de 735 euros a salarios de 1080 euros, en pasar de contratos con fin a contratos indefinidos, contratos que estaban antes en el ámbito de las profesiones no cualificadas y hoy están en el ámbito de las profesiones del futuro.

Isabel Rodríguez se ha referido también al importante avance - en esta legislatura- para las mujeres “Gracias a esos avances a esa reforma laboral, que acordamos con empresarios y con sindicatos, hemos conseguido reducir la brecha salarial hasta en 6 puntos, conseguido que las mujeres seamos más iguales en nuestro puesto de trabajo y que los hombres disfruten también de la crianza de sus hijos, con 16 semanas de permiso igualitario”.

Sin olvidar - ha concluido- “una dignidad en el trabajo que al final será también la dignidad de nuestras pensiones como ya se la hemos propiciado a los pensionistas de hoy con esos incrementos sin parangón en la historia reciente de nuestro país”.